Municipio de Acaponeta
  • Inicio
  • Transparenia
    • Articulo 33
    • Articulo 39
    • Transparencia_CONAC
  • Obra Pública
    • Fondo III y IV
      • Matriz de Inversión
      • Ramo 33- Fondo III
      • Ramo 33 Fondo IV
    • Fondos Regionales
  • Sistema de Alertas
  • Oromapas
    • Articulo 33
    • SEvAC
  • Dif
    • Articulo 33
    • SEvAC
  • Implan
    • Articulo 33
  • Cabildo
    • Gaceta Municipal
Seleccionar página

513 (9)

por ITAI | Sep 20, 2023

Entradas recientes

  • #CulturaAcaponeta Presentación “Una plática sobre mi abuela, y de los 4 de agosto”; por Tayde Pedraza.
  • #GobiernoDeAcaponeta Servidores públicos recibieron capacitación de Anticorrupción.
  • #Bacheo||El Gobierno De Acaponeta lleva Programa de Bacheo Municipal a La Guásima.
  • #GobiernoDeAcaponeta Se premió a ganadores del 1er Concurso Estatal de Dibujo «El Nayarit que yo imagino”.
  • #GobiernoDeAcaponeta Reforzará la seguridad vial del municipio con la colocación de nuevos semáforos.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

H. XLII Ayuntamiento

CAPITAL DE LA CULTURA NAYARITA

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

Enlaces

Gobierno del Estado

ITAI Nayarit

ASEN

Plataforma Nacional de Transparencia

Redes Sociales

Gobierno de Acaponeta

DIF Acaponeta

OROMAPAS Acaponeta

Contacto

Llamanos

Correo

Dirección

Copyright © 2024 – H. XLIII Ayuntamiento de Acaponeta, Nayarit.

Seguridad Pública

Calle México
(FRENTE A LA PLAZA MUNICIPAL)

(325)2-52-01-00

Protección Civil

Visítanos en:
Calle Moreles No. 6 ote.
Llámanos al:

(325)2-52-19-46

Unidad de Transparencia

Visítanos en:
Calle Morelos No. 6 ote.
(Planta alta)

Llámanos al:

(325) 2-52-31-81

Casa de la Cultura

Calle Puebla No.23 sur Centro Histórico,
Acaponeta Nayarit
Llámanos a:

(325)2-52-25-83

Contraloría Municipal

Visítanos en:
Morelos No. 6 ote.
Acaponeta, Nayarit.

Llamanos al:

(325)2-51-18-89

Cuanta Publica 2021

2021
1er. Trimestre

Denominación del Formato Documento
1.1-Estado Situacion Financiera
2.1-Estado Variacion Hacienda
3.1-Estado Cambios Situacion Financiera
4.1-Estado Analitico de Activos
5.1-Estado Presupuesto Ingresos
6.1-Estado Presupuesto Egresos_CTO
6.1-Estado Presupuesto Egresos_ECO
6.1-EstadoPresupuestoEgresos_FN
6.1-Estado Presupuesto Egresos_UA
2021
1er. Trimestre

Denominación del Formato Documento
1.1-Estado Situacion Financiera
2.1-Estado Variacion Hacienda
3.1-Estado Cambios Situacion Financiera
4.1-Estado Analitico de Activos
5.1-Estado Presupuesto Ingresos
6.1-Estado Presupuesto Egresos_CTO
6.1-Estado Presupuesto Egresos_ECO
6.1-EstadoPresupuestoEgresos_FN
6.1-Estado Presupuesto Egresos_UA
2021
1er. Trimestre

Denominación del Formato Documento
1.1-Estado Situacion Financiera
2.1-Estado Variacion Hacienda
3.1-Estado Cambios Situacion Financiera
4.1-Estado Analitico de Activos
5.1-Estado Presupuesto Ingresos
6.1-Estado Presupuesto Egresos_CTO
6.1-Estado Presupuesto Egresos_ECO
6.1-EstadoPresupuestoEgresos_FN
6.1-Estado Presupuesto Egresos_UA
Cuenta Publica 2022

Denominación del Formato Documento
Ejercicio y Destino de Gasto Federalizado y Reintegros
Información Relativa a las Obligaciones que se Pagan o Garantizan con Recursos de Fondos Federales Junio 2022 Acaponeta
Programas por Orden de Gobierno Segundo Trimestre 2022
Información de Aplicacion de Recursos de FIII-2

Our Spring Sale Has Started

You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/

.

×
Accesibilidad
Modos de accesibilidad
Modo seguro de epilepsia
Humedece el color y elimina los parpadeos.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.
Diccionario en línea
    Experiencia legible
    Escalado de contenido
    Por defecto
    Lupa de texto
    Fuente legible
    Apto para dislexia
    Destacar títulos
    Destacar enlaces
    Tamaño de fuente
    Por defecto
    Altura de la línea
    Por defecto
    Espaciado de letras
    Por defecto
    Alineado a la izquierda
    Centro alineado
    Alineado a la derecha
    Experiencia visualmente agradable
    Contraste oscuro
    Contraste de luz
    Monocromo
    Alto contraste
    Alta saturación
    Baja saturación
    Ajustar colores de texto
    Ajustar los colores del título
    Ajustar los colores de fondo
    Orientación Fácil
    Silenciar sonidos
    Ocultar imágenes
    Hide Emoji
    Guía de lectura
    Detener animaciones
    Máscara de lectura
    Resaltar pasar el cursor
    Resalte el enfoque
    Gran cursor oscuro
    Cursor de luz grande
    Lectura cognitiva
    Teclado virtual
    Teclas de navegación
    Navegación por voz

    Municipio de Acaponeta

    Declaración de accesibilidad

    • acaponeta.nayarit.gob.mx
    • 29 mayo, 2025

    Estado de cumplimiento

    Creemos firmemente que Internet debe estar disponible y accesible para todos, y nos comprometemos a ofrecer un sitio web accesible al público más amplio posible, independientemente de las circunstancias y capacidades.

    Para cumplir con esto, nuestro objetivo es adherirnos lo más estrictamente posible a las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web 2.1 (WCAG 2.1) del Consorcio World Wide Web (W3C) en el nivel AA. Estas directrices explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con diversas discapacidades. Cumplir con estas directrices nos ayuda a garantizar que el sitio web sea accesible para todas las personas: personas ciegas, personas con discapacidades motoras, discapacidad visual, discapacidades cognitivas, etc.

    Este sitio web utiliza diversas tecnologías para que sea lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz de accesibilidad que permite a las personas con discapacidades específicas adaptar la interfaz de usuario (IU) del sitio web a sus necesidades personales.

    Además, el sitio web utiliza una aplicación basada en IA que se ejecuta en segundo plano y optimiza constantemente su nivel de accesibilidad.

    Lector de pantalla y navegación con teclado

    Nuestro sitio web implementa la técnica de atributos ARIA (Aplicaciones Accesibles de Internet enriquecidas), junto con diversos cambios de comportamiento, para garantizar que los usuarios ciegos que visiten el sitio con lectores de pantalla puedan leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio web. En cuanto un usuario con un lector de pantalla accede a su sitio, recibe inmediatamente una solicitud para ingresar al perfil del lector de pantalla y así poder navegar y operar su sitio eficazmente. A continuación, le mostramos cómo nuestro sitio web cubre algunos de los requisitos más importantes de los lectores de pantalla, junto con capturas de pantalla de consola con ejemplos de código:

    1. Optimización del lector de pantalla:Ejecutamos un proceso en segundo plano que aprende los componentes del sitio web de principio a fin para garantizar el cumplimiento normativo, incluso al actualizarlo. En este proceso, proporcionamos a los lectores de pantalla datos significativos mediante el conjunto de atributos ARIA. Por ejemplo, proporcionamos etiquetas de formulario precisas; descripciones para iconos accionables (iconos de redes sociales, iconos de búsqueda, iconos de carrito, etc.); guía de validación para las entradas del formulario; funciones de elementos como botones, menús, diálogos modales (ventanas emergentes) y otros. Además, el proceso en segundo plano escanea todas las imágenes del sitio web y proporciona una descripción precisa y significativa basada en el reconocimiento de objetos de imagen como una etiqueta ALT (texto alternativo) para las imágenes que no están descritas. También extrae los textos incrustados en la imagen mediante tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Para activar los ajustes del lector de pantalla en cualquier momento, los usuarios solo tienen que pulsar la combinación de teclas Alt+1. Los usuarios de lectores de pantalla también reciben avisos automáticos para activar el modo de lector de pantalla en cuanto acceden al sitio web.

      Estos ajustes son compatibles con todos los lectores de pantalla populares, incluidos JAWS y NVDA.

    2. Optimización de la navegación con teclado:El proceso en segundo plano también ajusta el HTML del sitio web y añade diversos comportamientos mediante código JavaScript para que el sitio web sea operable con el teclado. Esto incluye la posibilidad de navegar por el sitio web con las teclas Tab y Mayús+Tab, operar menús desplegables con las teclas de flecha, cerrarlos con Esc, activar botones y enlaces con la tecla Intro, navegar entre opciones y casillas de verificación con las teclas de flecha y completarlos con la barra espaciadora o Intro. Además, los usuarios del teclado encontrarán menús de navegación rápida y de omisión de contenido, disponibles en cualquier momento pulsando Alt+1, o como los primeros elementos del sitio al navegar con el teclado. El proceso en segundo plano también gestiona las ventanas emergentes activadas, moviendo el foco del teclado hacia ellas en cuanto aparecen, impidiendo que se desvíe.

      Los usuarios también pueden utilizar atajos como “M” (menús), “H” (encabezados), “F” (formularios), “B” (botones) y “G” (gráficos) para saltar a elementos específicos.

    Perfiles de discapacidad admitidos en nuestro sitio web

    • Modo seguro para la epilepsia: Este perfil permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de animaciones intermitentes o parpadeantes y combinaciones de colores arriesgadas.
    • Modo para personas con discapacidad visual: Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
    • Modo de discapacidad cognitiva: Este modo proporciona diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con discapacidades cognitivas, como dislexia, autismo, ACV y otras, a centrarse en los elementos esenciales del sitio web con mayor facilidad.
    • Modo amigable para TDAH: Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad y, al mismo tiempo, reduce significativamente las distracciones.
    • Modo ceguera: Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en ordenadores y teléfonos inteligentes, y los sitios web deben ser compatibles con él.
    • Perfil de navegación del teclado (personas con discapacidad motriz): Este perfil permite a las personas con discapacidad motriz utilizar el sitio web mediante las teclas Tab, Mayús+Tab y Enter. También pueden usar atajos como "M" (menús), "H" (encabezados), "F" (formularios), "B" (botones) y "G" (gráficos) para acceder a elementos específicos.

    Ajustes adicionales de interfaz de usuario, diseño y legibilidad

    1. Ajustes de fuente – Los usuarios pueden aumentar y disminuir su tamaño, cambiar su familia (tipo), ajustar el espaciado, la alineación, la altura de la línea y más.
    2. Ajustes de color – Los usuarios pueden seleccionar varios perfiles de contraste de color, como claro, oscuro, invertido y monocromático. Además, pueden intercambiar los esquemas de color de títulos, textos y fondos, con más de siete opciones de color diferentes.
    3. Animaciones – Una persona con epilepsia puede detener todas las animaciones en ejecución con solo un clic. Las animaciones controladas por la interfaz incluyen vídeos, GIF y transiciones CSS intermitentes.
    4. Destacado de contenido – Los usuarios pueden optar por destacar elementos importantes, como enlaces y títulos. También pueden optar por resaltar solo los elementos enfocados o sobre los que se pase el cursor.
    5. Silenciamiento de audio – Los usuarios con dispositivos auditivos pueden experimentar dolores de cabeza u otros problemas debido a la reproducción automática de audio. Esta opción permite silenciar todo el sitio web al instante.
    6. Trastornos cognitivos – Utilizamos un motor de búsqueda vinculado a Wikipedia y Wikcionario, lo que permite a las personas con trastornos cognitivos descifrar el significado de frases, iniciales, jergas y otros.
    7. Funciones adicionales – Ofrecemos a los usuarios la opción de cambiar el color y el tamaño del cursor, utilizar un modo de impresión, habilitar un teclado virtual y muchas otras funciones.

    Compatibilidad con navegadores y tecnología de asistencia

    Nuestro objetivo es ofrecer compatibilidad con la mayor variedad posible de navegadores y tecnologías de asistencia, para que nuestros usuarios puedan elegir las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades, con las mínimas limitaciones posibles. Por ello, nos hemos esforzado al máximo para ser compatibles con los principales sistemas que representan más del 95 % de la cuota de mercado de usuarios, como Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera, Microsoft Edge, JAWS y NVDA (lectores de pantalla).

    Notas, comentarios y retroalimentación

    A pesar de nuestros máximos esfuerzos para que todos puedan adaptar el sitio web a sus necesidades, aún puede haber páginas o secciones que no sean totalmente accesibles, que estén en proceso de serlo o que carezcan de una solución tecnológica adecuada para ello. Aun así, mejoramos continuamente nuestra accesibilidad, añadiendo, actualizando y mejorando sus opciones y funciones, y desarrollando e implementando nuevas tecnologías. Todo esto tiene como objetivo alcanzar el nivel óptimo de accesibilidad, siguiendo los avances tecnológicos. Para cualquier ayuda, por favor, contacte con .