Como parte del Plan de Justicia de los Pueblos Originarios, esta mañana se llevó a cabo una reunión interinstitucional entre autoridades comunitarias y tradicionales, convocada por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Ahí se dialogó de manera específica sobre el Eje Temático del Gobierno Tradicional, Paz y Seguridad, con la finalidad de dar cumplimiento al acuerdo establecido en la pasada asamblea regional.

 

Lo anterior con objetivo de analizar las condiciones de seguridad en las comunidades indígenas, definiendo mecanismos de atención en coordinación con las autoridades tradicionales y comunitarias.

 

 

 

 

 

 

Como parte de los puntos tratados, se abordó la tala clandestina de madera, el abigeato, los límites territoriales, la caza ilegal de especies, la seguridad, entre otros.

 

En representación del Presidente del Gobierno De Acaponeta, Manuel Ramón Salcedo Osuna, estuvo el director de Asuntos Indígenas del Municipio, Leonel Muñoz Belmontes, acompañando al Mtro. Martín Valentín Vargas, encargado de las oficinas de representación del IMPI en Nayarit; Mtro. Ladislao Ramírez Reyes, director del C.C. Huajicori; Coronel de Infantería, DEM. Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, Comandante de la 13/a Zona Militar; Comisario Manuel Bravo Alonso, Coordinador de la Guardia Nacional de Nayarit; Coronel de Infantería DEM. Leonel Rojas Salazar, Comandante del 43/a Batallón de Infantería de Tepic; Teniente Coronel de Infantería Julio Castro López, Comandante del 86/a Batallón de Infantería de Acaponeta; Cesario Martínez González, representante del Gobernador Tradicional de Guadalupe Ocotan municipio de la Yesca, Florentino Flores Salvador y José Luis Aguilar Negrete en su función como Comisariado de la comunidad de Saycota.